Ventilación Forzada
La ventilación en caso de incendio incrementa la visibilidad por una localización más rápida del foco del incendio, además disminuye el peligro para las personas atrapadas en el interior al canalizar hacia fuera los gases calientes y tóxicos y reduce la posibilidad de una explosión de humo.
Entre otras ventajas de la Ventilación forzada:
- Crea un ambiente interior más seguro
- Ayuda en la búsqueda y el rescate
- Ayuda a ubicar la fuente del problema
- Acelera la remoción de contaminantes
- Puede suplementar las fuentes naturales de ventilación
- Reduce los daños del humo y del fuego
Para implementar un sistema de Ventilación Forzada hacen falta los siguientes equipos:
- Eyectores de humo: Son extractores que ventilan espacios confinados, ya sea a través de un conducto o bien instalados en los accesos, provocando una corriente hacia el exterior.
- Ventiladores: Pueden o no usar conductos. Insuflan aire desde el exterior hacia ambientes cerrados. Los homologados (400ºC/2h) sólo son eléctricos.
Pitones: Los pitones con chorro de neblina provocan una corriente de aire que puede ser empleada como método hidráulico de ventilación. Utiliza el mismo principio de los Eyectores de humo.
Ventilación por presión negativa
Consiste en extraer humo y contaminantes desde un espacio confinado hasta el exterior. Se hace creando un método mecánico que genera una corriente de aire y puede hacerse con un ventilador o con un pitón de neblina. De esta manera se genera un efecto venturi o succión hacia el exterior. Es de crucial importancia proveer las aperturas necesarias para que ingrese el aire de reemplazo.

